SEMANA VOCACIONAL - PASTORAL JUVENIL MIC

  • Subido a la web Mic el 16 noviembre 2025

Día 1: Seguir a Jesús de cerca-Encuentro con Jesús

Lunes: 17/11/25.
Canto: Mujer que inspira (Canto PJMIC). Motivación:

-Recuerdo encuentros que he tenido últimamente que me han dejado alegría.
-¿Qué personas participaron en ese encuentro?
-¿Por qué me deja alegría?
Canto: Alfonsa, hermana y amiga.

Reflexión:
En el encuentro con personas que nos dejan alegría o paz, podemos reconocer la presencia de Dios que se nos revela y que encontramos en la cotidianidad. También lo encontramos en aquellas personas necesitadas de apoyo o ayuda, también hay momentos que nos encontramos con escenarios naturales que nos llenan de paz y gratitud. Estos encuentros, nos llenan de Él y nos llevan a Él. Madre Alfonsa nutrió su seguimiento a Jesús de encuentros personales, en la oración; encuentros con los más necesitados de su tiempo y encuentros con nuevos horizontes… dejándose guiar, como lo vemos en el libro Alfonsa Cavin. Un delicado y sólido trabajo de forja (Llach, M. 2009).

Sueño de Vida…
"Ha pasado años en Uza, un proyecto personal de entrega a Jesucristo se va forjando lentamente. Ya en Brocas una Félicie de 27 años encuentra una auténtica mediación de Dios, que a través de personas, hechos, va desvelando su voluntad como una oferta enriquecedora. La persona tiene nombre y apellidos: es el párroco de Brocas, abate Antoine Labarrère. No permanece mucho tiempo en la parroquia después de conocerse con Félicie, pero es el tiempo suficiente para que ésta le confíe sus inquietudes más íntimas. El abate le ayuda a confirmar la autenticidad de su vocación religiosa, y tal vez la orienta hacia la rama de la Concepción de la Sagrada Familia“ (pag. 27).

Sentido de Vida…
"Alfonsa tiene el gozo de emitir los votos perpetuos el día 24 de septiembre en la capilla de Ntra. Señora de Todas las Gracias, un lugar tan requerido por ella donde ha vivido ricas experiencias espirituales. Permanece allí por un tiempo. La distancia y el sosiego del lugar contribuyen a que pueda examinar objetivamente sus responsabilidades, su actuación en Mataró y a disponerse con renovada ilusión a realizar su tarea apostólica y a sortear con equilibrio las dificultades“ (pág. 58).

Buscar en la vida hacer su voluntad…
"Separación, una palabra que duele profundamente, pero no puede por lo menos considerar lo que significa. Es un discernimiento hecho en profundidad, en oración buscando el querer de Dios, aunque haga daño. Separación de una Congregación querida. ¿Es lícito -se pregunta-, la separación de personas, lugares, sentirse como una prófuga? Todo esto y más pasa por su mente y corazón“ (pág. 64). Mc. 1,16-20.

Compartimos:
- ¿Los encuentros que tenemos con el Señor, nos van llenando de vida?
- ¿Cómo estamos en nuestros discernimientos, en la búsqueda de la voluntad de Dios?
- ¿Qué espacios, personas, técnicas de oración nos están ayudando?
- ¿Cómo está nuestro encuentro diario con Jesús?

Canto: Contigo de la mano (Cristóbal Fones). Hacer clic en imagen siguiente.

Vengo aquí con el corazón abierto, libre frente a ti, a contarte de mis viajes, de lo vivido.
Aquí estoy, hay tan solo una silla y un instante que se enciende en el calor de tu mirada, escúchame.
Ya sin más distancias ni límites necesito hablarte, abrázame, con la vida entre mis manos me abandono hoy a las tuyas.
Estas lágrimas te cantan lo que soy te sonrío y siento calma.

Te miro y digo: Gracias.
Gracias porque me haces vivir.
Gracias Gracias porque tú eres amor.
Veo con mayor claridad lo que puedo llegar a ser si de la mano contigo voy.
Vengo aquí, las manos manchadas, huesos frágiles, para conversar de mis errores, que te he perdido.

Día 2: Tu llamado, tu vida

Martes: 18/11/25.
Motivación: Descubrir en nuestras vidas, la llamada vocacional que Jesús nos hace, desde nuestro compromiso pastoral y cristiano.

Me siento joven, bonita y hasta inteligente. Me siento como una oruga con la brida en la mano: he de conducir mi vida. Es esta una tarea que sólo a mí me pertenece. Estamos llamados a descubrir nuestro potencial y vivir a plenitud, y con un propósito de vida. Alfonsa nos invita a mirar nuevamente el llamado que nos ha hecho Jesús misionero al servicio de la vida.

Nos dejamos sentir con las palabras del "Salmo del seguimiento“.
La invitación es a leer y saborear este salmo, podemos repetir, remarcar esa frase que más nos llega al corazón y quedarnos con ella.

Salmo del seguimiento
Has abierto caminos, haciendo tu camino. ¡Eres Camino!
Has anunciado la verdad, viviendo en transparencia. ¡Eres Verdad!
Has comunicado vida, siendo vida de Dios. ¡Eres la Vida!
Has comenzado a caminar, en ritmo de éxodo, como tu pueblo.
Tú llamas a seguirte. Y arrancas al hombre de los suyos.
Tú llamas a seguirte. Y pides vender todo y darlo por nada.
Tú llamas a seguirte. Y exiges perder la vida, perderla toda.
Tú llamas a seguirte. Cargando con la cruz como revolucionario del amor entre los hombres.
Tu llamada es radical.
Tú llamas porque has amado primero y el amor es comunión.
Tú llamas porque eres bueno, porque tu corazón es fiesta e invita a seguirte con el gozo de las Bienaventuranzas.
Tú llamas y ofreces tu proyecto, tu plan de vida. Tú llamas y abres al hombre la voluntad del Padre.
Tú llamas y quieres hombres libres que te sigan.
Tú llamas y abres al hombre tu causa: construir el Reino. Aquí estoy, Señor, quiero seguirte con mi corazón roto.
Aquí estoy, Señor del alba, quiero cambiar haciendo seguimiento.
Aquí estoy, Señor Jesús, da ritmo a mi proceso. Aquí estoy, Señor, porque me has llamado. Gracias.
Quiero ser luz en la noche de cada hombre.
Quiero ser palabra que despierte al hombre dormido.
Quiero ser agua fresca que dé vida a la planta seca.
Quiero ser pan partido, roto, dado en abundancia.
Quiero ser copa que desborde lo íntimo de mi ser.
Quiero ser racimo de uvas exprimido en el lagar.
Quiero ser manantial, raíz, y darme sin medida.
Quiero ser tu testigo en el mundo de hoy. Testigo.

Que tu Espíritu, Señor, sea derramado sobre mi.
Que tu Espíritu, Señor, me marque, me unja, me haga tuyo.
Que tu Espíritu, Señor, sea la fuerza en mi debilidad.
Que tu Espíritu, Señor, me conduzca al hombre oprimido.
Que con tu Espíritu libere al hombre de los cepos.
Que con tu Espíritu arranque de los labios las mordazas.
Que con tu Espíritu quite las vendas de los ojos.
Que con tu Espíritu rompa las cadenas de los pies.
Que con tu Espíritu deje al hombre libre sin fronteras.
Señor del alba, aquí estoy a la voz de tu llamada.


Nos dejamos iluminar con el seguimiento de Alfonsa
Leemos las páginas 39 y 40 de Azul y Violeta: Promesa de fidelidad.
Y nos preguntamos: ¿A qué me invita el seguimiento de Alfonsa?

"
Promesa de fidelidad“
Abril de 1845. día de soledad, reflexión y oración en la isla de la Solitude, han precedido a la fiesta de mi primer voto.
He entendido, a lo largo de estos dos años, que la pobreza, obediencia y la virginidad no son, en principio, ninguna situación deseable, sino de vacío, de olvido... mi elección, como toda elección, ha significado renuncia a muchas otras cosas que jamás han de ser mías. El placer, el poder y el poseer han quedado fuera de programa. Por otra parte, he descubierto en mí un manantial, una roca... la zona profunda en mi ser que desea crecer y entregarse al Amor por amor.

Al Amor que me llama y no oigo. Al Amor que es camino y me pierdo. Al Amor que es verdad y no entiendo. Al Amor que es vida y yo muero. Al Amor que es gozo y yo sufro. Al Amor que me toca y no alcanzo. Al Amor que me seduce y se aleja. Al Amor que me llena y no siento. Al Amor que me posee y no tengo. Al Amor que busco, añoro, ansío... y se esconde. Al Amor que, pobre, virgen y obediente me va haciendo a su imagen y semejanza... Voy muriendo a mis egoísmos y la oscuridad viene y se aleja, mientras trato de ser consecuente con una exigencia que quiero y me siento capaz de realizar.

Cristo se ha asomado a mi vida, me ha elegido y me he dejado elegir. Cristo presente en mí, seguirá en mí, repitiendo su paso otra vez... En parte, claro, porque yo no soy El, pero su pobreza, su virginidad y su obediencia se harán carne en mí y en mí seguirá haciendo el bien; y en mí seguirá enseñando y curando; y, en mí y por mí, seguirá anunciando a los pobres la Buena Nueva de salvación; y en mí seguirá denunciando, y en mí se hará cruz otra vez... y otra vez resucitará. A partir de hoy, día 13 de abril de 1845, día de mi promesa de fidelidad al Señor, a mi vocación y a mis hermanos, ya mi nombre no es FELICIA. Soy: ALFONSA DE LIGORIO.

Damos gracias por tanta vida entregada en nuestra familia MIC Redactamos una frase de nuestro propio salmo de seguimiento desde nuestra identidad MIC.
Compartimos la experiencia de lo que nos inspira el espíritu.
Cerramos este momento cantando: Peces, Fuego y Pan.(Maite López) Podemos compartir nuestros salmos, experiencias y fotos con la etiqueta. #AlfonsaInspira….

Día 3: Corazón en Misión

Miércoles: 19/11/25.
Encuentro con los demás.
Comprender que la vocación incluye servir y acompañar a otros
Ambientación

En el centro, colocar una cruz o corazón grande hecho con cartulina. A su alrededor, papeles y marcadores.
Motivación inicial: "Jesús no se quedó esperando que la gente viniera a Él. Él salió al encuentro, escuchó, abrazó y sirvió.“
Música :
Sin miedo de Cristóbal Fones (hacer clic en la imagen siguiente)

Sin miedo | Cristóbal Fones, SJ Pregunta al grupo: ¿A quiénes me cuesta acercarme o escuchar en mi vida diaria? pueden escribir en los papeles preparados previamente.

Nos dejamos iluminar por la palabra:
"El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida por muchos.“ (Mateo 20, 28) Jesús nos enseña que amar es servir. Tener un „corazón en misión“ significa abrirse al otro, compartir tiempo, escuchar y acompañar. La vocación no se trata solo de lo que quiero ser, sino de cómo pongo mi vida al servicio del amor de Dios. Madre Alfonsa y su corazón en misión a la luz de Azul y violeta (p. 34)

Necesito querer y ser querida necesito dar y recibir, necesito trabajar y descansar, necesito admirar y admiración necesito ser útil y sentirme útil, necesito lucha y calma, necesito compañía y soledad, necesito vivir y dar vida, necesito entregarme y permanecer libre... Son anhelos que el Señor, mi Dios, ha puesto en mí. Me agrada estar atenta a mi alrededor y siempre que lo hago escucho gritos que, sin ser pronunciados por nadie, están ahí:
flotan en medio de un pueblo solo y pobre que sigue en la miseria año tras año, siglo tras siglo... sin recibir ningún tipo de compensación.

Reflexionamos.
"¿Cómo puedo acercarme y escuchar a quienes me rodean?“
Madre Alfonsa nos invita a reflexionar sobre la búsqueda de equilibrio y plenitud en nuestra vida. Sus palabras nos recuerdan que nuestros anhelos más profundos son un reflejo de la sed de Dios en nosotros. Ella nos habla de la necesidad de encontrar un equilibrio entre la acción y la contemplación, entre la lucha y la calma, entre la compañía y la soledad.
Nos recuerda que somos seres complejos y multifacéticos, y que nuestras necesidades son diversas. Pero también nos llama a mirar más allá de nuestras propias necesidades y a escuchar los gritos silenciosos de aquellos que sufren y están en necesidad. Nos invita a ser conscientes de la realidad que nos rodea y a responder con compasión y amor.
En este sentido, Madre Alfonsa nos interpela a vivir de manera auténtica y comprometida, a encontrar nuestro lugar en el mundo y a trabajar por la justicia y la compasión.

Respondemos
¿Cuáles son mis anhelos más profundos?
¿Cómo puedo responder a los gritos silenciosos de aquellos que sufren y están en necesidad?
¿Qué significa para mí vivir de manera auténtica y comprometida?
Invitar a pensar en personas concretas:
-Alguien que necesita ser escuchado.
-Alguien que está solo.
-Alguien con quien cuesta llevarse bien o compartir las experiencias de cada joven acerca del servicio o misión que ya han venido participando como grupos juveniles.
Después de un momento de silencio, cada uno puede compartir brevemente si quiere.

Dinámica: Un gesto misionero
1. Cada uno toma un papel en forma de corazón.
2. Escribe una acción concreta de servicio que se compromete a realizar esta semana (por ejemplo: escuchar a un amigo, ayudar en casa, visitar a un enfermo, animar a alguien triste).
3. Luego, colocan todos los corazones alrededor de la cruz o en un mural con el título "Mi corazón en misión“.

Cierre
El corazón que ama no se encierra, sale, sirve y acompaña. Esa es la misión de todo joven que sigue a Jesús.

Oración final
Señor Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo: atento, generoso y dispuesto a servir. Enséñame a escuchar a los que sufren, a acompañar con ternura y a llevar tu amor donde haga falta. Amén.

Día 4: Pasión que transforma

Jueves: 20/11/25
"Cuidando y amando, nuestras pasiones cambian vidas.“
Motivación:

Dios te dio talentos únicos. No están ahí por casualidad; son parte de tu llamado y de la misión que Dios confía en ti.
En la
Parábola de los Talentos (Mateo 25,14-30), Jesús nos enseña que los dones que no usamos se pierden… pero los que damos con amor se multiplican y pueden dar fruto en la vida de otros. Como Alfonsa Cavin, cada talento que entregamos con pasión puede transformar vidas, generar esperanza y dejar una huella inmensa en quienes nos rodean.

Canción Pasión Misionera

Cantamos PASIÓN MISIONERA

Una mujer un sueño
una aventura misionera
el mismo Dios que inspiró tus pasos
mueve nuestro caminar
nos alienta, Jesús, al andar
Una mujer, un sueño
una aventura misionera
tu corazón, de mujer y madre
doscientos años después
sigue alumbrando el amor.

Con el corazón sembrado
de infinito y de pasión
caminaste tras un sueño
llena de ilusión.
Entre Azules y Violetas
aprendiste a renacer
al calor de un nuevo fuego
sola,con tu Dios.

Atraviesas las fronteras
despojada y con valor
fuiste rama de un gran árbol
brote que creció.
Hoy tu espíritu nos guía
y compromete a transformar
junto a otros cada día
en justicia y paz.

Una mujer, un sueño…

Tocamos la experiencia:
Invita a cerrar los ojos unos segundos y pensar:
"Si todo el mundo desapareciera y yo pudiera dejar una huella con lo que hago, ¿Qué sería?“
Invitar a escribirlo o dibujarlo rápidamente. Esa será su semilla personal.

Nos dejamos iluminar por la palabra:
"A uno dio cinco talentos, a otro dos, y a otro uno, a cada uno según su capacidad.“ (Mateo 25,15)

Nos dejamos tocar por el Espíritu

"¿Cuál siento que es mi talento hoy?“

Reflexionamos juntos:
En la Parábola de los Talentos (Mateo 25,14-30), Jesús nos enseña que cada persona recibe dones únicos para hacerlos crecer y compartirlos. No fueron dados para guardarlos, sino para ponerlos en acción, con confianza y amor.
El que se arriesga a usar sus talentos alegra el corazón de Dios, porque convierte su vida en un servicio que da fruto.
Así vivió Alfonsa Cavin. Ella no escondió los dones que Dios le confió: los transformó en gestos concretos de entrega, justicia y ternura.

"Mi animó siempre ha sido hacer el bien a todos“
Su pasión por el bien la llevó a servir con alegría a quienes más lo necesitaban, incluso cuando el cansancio o la soledad podían haberla detenido.
Alfonsa comprendió que la fe se demuestra en la constancia, en la generosidad cotidiana y en la decisión de amar sin medida.
Cada desafío se convirtió para ella en una oportunidad para crecer, para confiar más y para seguir dando.
Su vida nos recuerda que la verdadera pasión no busca reconocimiento, sino transformación: cambiar realidades, sanar corazones, sembrar esperanza.

Jesús también confía en ti.
Te entrega talentos y te invita a creer que tu pasión puede transformar el mundo. No la escondas, no la limites: hazla florecer con alegría, como lo hizo Alfonsa, y deja que tu don se vuelva luz para los demás.
El amor verdadero es creativo: siempre busca nuevas formas de darse.
Tu pasión no es un hobby: es un regalo para cambiar algo en el mundo.
Puede ser música, enseñar, curar, escuchar o hacer reír… si lo haces con amor, es oración.

Preguntas para el corazón:
¿Qué talentos reconozco en mí?
¿Estoy usándolos o los tengo escondidos por miedo o comparación?
¿Cómo puedo poner mi pasión al servicio de los demás esta semana?

Acciones que transforman:
1. Multiplica tu talento: Elige tu talento y piensa una forma concreta de ofrecerlo a alguien o a tu comunidad. cuéntalo al grupo o en redes con #AlfonsaInspira
2. Semillas que crecen: En una hoja, dibuja una semilla y escribe dentro tu talento.
Alrededor, escribe cómo puedes hacerlo crecer con amor, oración y compromiso.

Compromiso misionero
Decido multiplicar los dones que Dios me dio, como lo hizo Alfonsa, con alegría y entrega, para que mi pasión transforme vidas.
Canto: Pasión Misionera.

Día 5: Huella de amor, impacto comunitario

Viernes: 21/11/25.
Motivación: Descubrir la huella de Jesús que voy dejando en mi caminar diario.

Canto: Nos marca el caminar (Kairoi). Clic en la imagen siguiente.

Salmo: La huella de tu amor.
Tú me dejaste una huella imborrable en mi memoria,
dentro de mí siento tu con
fianza y tu perdón que brotan como manantial.
Aunque no estés, yo te llevo conmigo donde quiera que vaya,
después de ti, en mi vida no hubo nunca otro gran amor.
Yo creo que es imposible, olvidarte y reemplazarte,
Tú me dejaste una huella imborrable en mi memoria,
me dejaste una huella que no puedo arrancar,

me dejaste una huella aquí en mi corazón,
la huella de tu amor.
Tú me dejaste una huella imborrable en mi memoria,
dentro de mí siento cada palabra acogedora, suave y dulce, que me supiste dar.
Muchos recuerdos vienen a mi mente,
pero el que más permanece eres Tú
porque has tocado mis principios, mis valores,
mis sueños, toda mi identidad, mi cultura, y todo mi ser.
Tú me dejaste una huella imborrable en mi memoria,
me dejaste una huella que no puedo arrancar,
me dejaste una huella aquí en mi corazón,
la huella de tu luz y tu fidelidad.
Porque cuando pienso en ti, te nombro,
y en mis sueños, solo te estoy llamando a ti.
Es la huella de tu amor en mi corazón,
es la huella de tu amor en mis deseos,
es la huella de tu amor en mis acciones,
es la huella de tu amor en mi caminar, la huella de tu felicidad.

Tú me dejaste una huella imborrable en mi memoria,
porque cuando sufría me llevabas en tus brazos,
me dejaste una huella aquí en mi corazón,
la huella de tu paz.
Por tus huellas sé que estas aquí,
Que permaneces en mí,
Que iluminas mi futuro,
Eres tú mi huella.

Nos dejamos iluminar por la palabra:
Evangelio Juan 15, 9-13

Itinerario Espiritual de M. Alfonsa página 44: "Mujer de amor entrañable
¿Qué huella quiero dejar en mi grupo, familia, en la pastoral y comunidad?
Canto: Alfonsa hermana y amiga (Kairoi).

PRIMER DÍA DEL TRIDUO - VIERNES 21/11/25

SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO - SÁBADO 22/11/25

TERCER DÍA DEL TRIDUO - DOMINGO 23/11/25

¿QUIERES VER TODO EN UN ÚNICO DOCUMENTO PDF?

Haz clic para descargar un resumen en PDF