ACCIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES DE ÁFRICA

  • Contenido subido a esta web el 28 septiembre 2025
  • Incluye descripciones de la misión en distintas comunidades mic de África
COMUNIDAD MIC DE NIEFANG 2025

ACCIÓN SOCIAL EN NIEFANG

Queremos compartir desde la comunidad mic de Niefang algunas actividades realizadas durante el pasado año lectivo y que están relacionadas con la Acción Social propia del carisma que recibió Madre Alfonsa Cavin.
Durante las tardes y con apoyo de Cáritas Zaragoza y la Fundación Signos Solidarios, se ha logrado la formación en Alfabetización, Costura, Cocina y Manualidades.

Talleres de costura

De los talleres de costura se pretende impulsar una iniciativa para coser uniformes, bolsos y arreglos de ropa, para que ellas obtengan algún ingreso adicional para sus familias.

Alfabetización y derechos

Además de aprender lengua y matemáticas, van mejorando conocimientos en diferentes áreas, como llevar los registros contables, conocer los derechos humanos y como organizarse en grupos para tener su propio emprendimiento.

Cocina y panadería

Espacios de compartir experiencias en búsqueda de juntar sueños y llevarlos a la práctica, empezando con la elaboración de pan tradicional y pasteles.

Talleres de reciclaje creativo

Desde la opción profunda por el cuidado del cuidado de la Casa Común se han realizado charlas de concientización en el que se ha llamado al compromiso tanto a las mujeres participantes en el proyecto, las niñas del internado, los estudiantes, los docentes y los padres de familia, en este proceso teórico práctico se han elaborado artesanías con anillas de lata, canastas para recibir botes plásticos que se van ubicando en lugares estratégicos del colegio, y la elaboración de ladrillos ecológicos o botellas llenas de plásticos para que puedan utilizarse en pequeñas construcciones como jardineras, grutas, casitas de mascotas etc.

Esta acción misionera que se adelanta por la comunidad MIC de Niefang va calando poco a poco en la conciencia de las personas que participan en los diferentes procesos y que se van comprometiendo a vivir como lo pide el evangelio y el carisma que nuestro Dios le ha regalado a Madre Alfonsa Cavín, por tanto, en este nuevo año lectivo se continuará en el proceso de Amar y Proteger la Casa Común.

ACCIÓN SOCIAL EN LOMÉ (TOGO) 2025

COMUNIDAD MIC DE LOMÉ (TOGO)

La experiencia como una mujer consagrada a seguir a Jesús misionero, que pasó haciendo el bien, me invita a continuar luchando por los derechos humanos y respectar la dignidad de la persona. Con actividades en la cárcel tal como la escucha, la catequesis, la celebración de la palabra, me ayuda a palpar la realidad de los presos, las mujeres marginadas...

Con esta cercanía, ell@s recobra la dignidad, el amor y descubra sus potencialidades. Nos comprometemos promover la formación integral, la justicia para ser una buena nueva.

ACCIÓN SOCIAL EN YAOUNDÉ (CAMERÚN) 2025

COMUNIDAD MIC DE YAOUNDÉ (CAMERÚN)

La experiencia que vamos viviendo en la comunidad y con algunos laicos, nos abocamos más al cuidado de la casa común, la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, la producción de humus e incorporación al suelo, para mejorar los cultivos. Es importante cuidar el medio ambiente que vivimos y proteger la naturaleza.

Clic para ver el vídeo
Clic para ver el vídeo

También elaboramos jabón artesanal, jarabes para tratar algunos malestares de salud, cosecha, empaquetado y venta de artemesia para tratar la malaria de manera natural. Todos lo que estamos realizando damos a conocer a los vecinos para que lo puedan imitar, en cuanto a la parcela cultivable lo utilizamos para producir una parte de nuestra alimentación y estamos seguros que es orgánico. Damos gracias a Dios por todas las oportunidades que estamos teniendo.

ACCIÓN SOCIAL EN NGANDANJIKA 2025

COMUNIDAD MIC DE NGANDANJIKA

Compartimos con todos lo que estamos realizando con los personales de la escuela y algunas familias.
Como comunidad seguimos cuidando la casa común, el entorno y todo lo que nos rodea, a través de prácticas importantes. Con técnicas de recuperación de suelo como, evitar la quema de los campos como un sistema de control, asociación de cultivo, rotación de cultivos, recuperación e incorporación de materia orgánica producido por los animales en explotación. La producción de rubros agrícolas como, yuca, maíz, frijoles, soja, etc.

Ceder una porción de nuestra parcela a los docentes y algunos personales para que puedan producir, sembrar algunos productos en la finca y mejorar su economía familiar, mejorar la alitación entre otros. También la elaboración de jabón artesanal. Hemos iniciado con algunas familias la producción porcina para mejorar su economía familiar. Nuestro sueño es seguir ayudando a las familias de nuestro entorno en todo los niveles, mejorando su alimentación, su economía y así mejorar su nivel de vida. Igualmente, se ha iniciado con los jóvenes un grupo de manualidades y aprender a preparar otras recetas para enriquecer la mesa familiar. Damos gracias a Dios por todo lo que estamos compartiendo con las familias de este lugar.